![]() |
Juan José Herrera Mejías.
Foto tomada de "El Universal"
|
Detrás de un Vals venezolano se escucha la risa del señor Juan José Herrera Mejías, un venezolano que nació en Caracas, y que ha dedicado su vida a la música y a la Ingeniería, logrando combinar lo mejor de sus dos mundos, afirmando que “ambas cosas pueden hacerse, y hacerse bien”
1. ¿Cómo comenzó en el ámbito de la música? ¿Quién le enseño a tocar instrumentos?
R: “Yo a los seis años tocaba piano por mi cuenta, pero a los nueve años tuve de profesora María Cordero de Fossa Andersen, de la cual obtuve toda mi formación de música clásica. Y luego, por mi cuenta estudié la música popular, la música venezolana”.
2. ¿Dejó la música de lado cuando empezó a estudiar Ingeniería?
R: “Nunca deje de música de lado, mientras estudié ingeniería tocaba en un grupo muy cotizado, 'Conjunto de Ingeniería' en la UCV, en el cual participaban personas de todas las facultades. Era un grupo de música para bailar, tocábamos en las fiestas caraqueñas junto a ‘Billo’s Caracas Boys’ y ‘Los Melódicos’. Tuvimos seis discos, nos presentamos en la televisión, fuimos un grupo muy famoso y por supuesto nos ayudó a tener altos ingresos monetarios, todo fue muy sorprendente para nosotros, que sólo éramos unos estudiantes”
3. ¿Cómo decidió luego de retirarse continuar con la música?
R: “Mientras ejercía mi carrera no tocaba en grupos musicales, pero me sentaba todas las noches en mi piano a tocar y componer”
4. ¿Cuál ha sido la participación más impactante para durante su carrera?
R: “El reciente 22 de julio, en el Teatro Municipal fui solista con la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas, dirigida por Rodolfo Sanglimbeni, quien es uno de los mejores directores para mí, fue un honor tocar con la mejor orquesta, y no solamente eso, sino tocar dos canciones compuestas por mí, “Rapsodia para trió y orquesta” y “Fantasía para piano y orquesta” en la que me destaqué como solista. Puedo decir que fue mi mayor sueño realizado, como compositor y como músico”.
![]() |
Grupo "La Familia" . Foto tomada de Correo Cultural |
5. "Familia que canta unida, permanece unida" ¿Fue difícil unir a su familia para hacer el grupo musical “La Familia”?
R: “No porque es una familia muy musical, para hacer una parranda no se necesita mucho esfuerzo. Siempre hay alguien que toca instrumentos, un cuatro, unas maracas, cualquiera y cuando se unen se crea una mayor cohesión. ‘La familia es el núcleo elemental y vital de la sociedad, si esta unida produce una mejor sociedad y por lo tanto un mejor país’”.
6. Tiene un trío de música clásica con su sobrino Carlos Herrera y Gilberto Barreto, ¿Cómo logró ponerle ese toque venezolano a dicha música?
R: “Como venezolano compongo música venezolana. Tenemos 3 discos de música. El repertorio del segundo disco son piezas de la música clásica; Beethoven, Bach, Chopin y le pongo acompañamiento venezolano, es escuchar toda esa música unida a un merengue, un vals sin desvirtuar la esencia de cada pieza, eso es a lo que yo llamo ‘música clásica a la venezolana’”. “Trío Juan José Herrera”